ArtYoga ArtYoga ArtYoga
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Cursos
  • Blog
  • Numerología
  • Galería
  • Contacto

Respiración, Salud y Prana…

  • 16/03/2020

La respiración es el proceso más importante del cuerpo. Influye sobre la actividad de cada una de las células y está íntimamente relacionada con el funcionamiento del cerebro. Cada uno de nosotros respira 15 veces por minuto aproximadamente y 21.600 veces al día!!. La respiración activa el consumo de oxígeno y de glucosa, produciendo la energía que posibilita las contracciones musculares, la secreción glandular, los procesos mentales, entre muchos otros aspectos que tenemos en esta experiencia humana.

Si nos fijamos como respira un bebé te darás cuenta del trayecto que utiliza este, desde que inhala hasta como su respiración infla su abdomen y así mismo el camino que recorre el aire para salir en forma de dióxido de carbono. En el transcurso de los años, esta capacidad intuitiva que tenemos la vamos perdiendo, logrado que la mayoría de las personas respiren de manera incorrecta, utilizando solo una pequeña parte de su capacidad pulmonar.

La respiración cuando es rítmica, profunda y lenta estimula estados mentales agradables y tranquilos. A diferencia cuando la respiración es irregular, altera los ritmos del cerebro y conduce bloqueos físicos, emocionales y mentales. A lo que su vez, produce conflictos internos como desequilibrios en la personalidad, enfermedades y otros.

Los antiguos Yoguis, sabían que si tenían control en su respiración, podían lograr un mayor control en sus estados emocionales, mejoras en el cerebro y a nivel físico lograr mejorías sustanciales en su calidad de vida. Al estudiar la naturaleza en profundidad, observaron que los animales que respiraban con patrones de ritmo lento y profundo, como serpientes, elefantes y tortugas, tenían una vida más longeva a diferencia de los animales que su ritmo de respiración era más corto y rápido, como perros, conejos y pájaros, los cuales viven menos años.

Pranayama deriva de dos palabras Prana y Ayam, que significa regular la energía vital. El Prana recibe el nombre de Shakti o fuerza que emerge de Prakriti, causa material del universo, y lo sostiene. Sin Prana el cuerpo y la mente no pueden sobrevivir. Es reconocida en casi todas las tradiciones espirituales. En chino es Chi, Ki, en Japón, en Sufismo es Ruha y en el cristianismo se le llama Espíritu. El Prana fluye por el conjunto de nuestra mente y cuerpo, a través de todos nuestros canales. Esta energía vital se regula a través de muchos medios, pero la forma más eficaz es con la respiración. Es por eso que Pranayama se identifica con ejercicios de respiración.

Nuestra respiración que es involuntaria también tiene una característica principal. Solo la vivimos en tiempo presente. Es por esto, que hoy te enseñare la respiración yóguica la cual, practicándola de manera regular, mejora tu estado de salud ampliando tu capacidad pulmonar, permitiendo que la mente se aquiete y un muchos beneficios que si quieres me vas comentando cuando comiences a experimentarlos.

Te deseo un luminoso día

Sole Garcia-Huidobro
contacto@artyoga.cl

RESPIRACIÓN YOGUICA

INHALA

  • Siéntate en alguna postura de meditación o acuéstate y relaja todo el cuerpo.
  • Inhala lento y profundo, permitiendo que tu abdomen se expanda por completo.
  • Trata de respirar tan despacio como para que no se produzca sonido en la respiración.
  • Siente como el aire entra hasta el fondo de los pulmones.
  • Al final de la expansión abdominal empieza a expandir el pecho hacia afuera y hacia arriba.
  • Cuando las costillas estén totalmente expandidas, inhala un poco más, hasta que sientas expansión en la parte superior de los pulmones alrededor de la base del cuello.
  • Hombros y clavículas se moverán un poco de la base del cuello.
  • Podrías sentir una leve tensión en la base del cuello.
  • El resto del cuerpo debe continuar relajado.
  • Siente que el aire llena los lóbulos superiores de los pulmones.
  • Esto completa la inhalación.

EL PROCESO DEBE REALIZARSE CON UN MOVIMIENTO CONTINUO, SIN MARCAR PUNTOS DE TRANSICIÓN. COMO SI TU RESPIRACIÓN FUERAN OLAS EN EL MAR.

EXHALA

  • Relaja la parte inferior del cuello y parte superior del pecho.
  • Permite que tu pecho se contraiga haca abajo y luego al centro.
  • Enseguida permite que el diafragma empuje hacia arriba y hacia el pecho.
  • Sin forzarse , trata de vaciar los pulmones al máximo, empujando la pared abdominal hacia la columna.
  • El movimiento debe ser armonioso y fluido.
  • Reten la respiración durante unos pocos segundos al final de la exhalación.
  • Esto completa la ronda de respiración yóguica.

Al comienzo puedes practicar 5 a 10 rondas y poco a poco aumenta a 10 minutos diarios. La condición principal para este Pranayama es que la respiración sea cómoda y relajada. La idea es que a medida que lo practiques vayas abandonando la técnica de respiración clavicular y se modifique a observar tórax y abdomen. La respiración debe fluir con naturalidad, no debe ser forzada.

*Técnica descrita del libro Asana Pranayama. Swami Satyananda.

Blog

  • Descansa
  • Desde el Mat a la vida…
  • Autoestima
  • Respiración, Salud y Prana…
  • Respira
  • La gran sinfonía cerebral …

Nuestra metodología es un viaje del ser donde primero se trabaja el cuerpo físico para ir progresivamente conectándonos con nuestra propia vibración y nuestro propio arte a través del YOGA NADA.

CERTIFICADOS

CONTACTO

  • Email : contacto@artyoga.cl
  • Teléfono: +569 8728 1516
  • https://www.facebook.com/
  • @artyoga8
Copyright © 2025 Artyoga. All Rights Reserved.


Desarrollado por Andes2K SpA.