Hoy vamos hablar del sueño. Algo que es tan natural y necesario en nosotros y sin embargo tiene tantas variantes y complicaciones. Hoy nuestro ritmo de vida y nivel de aceleramiento va afectando cada una de nuestras percepciones y la manera como enfrentamos el mundo y los diversos estímulos que este tiene. La cantidad de información que recibimos ya sea visual, auditiva, y de otros medios, hacen que nuestra mente siempre este hiper -estimulada, y a la larga esto va afectando nuestro sistema parasimpático, con ello, nuestro buen dormir y una buena calidad de descanso.
El Trastorno del sueño, según la Journal of Clinical Sleep Medicine registra que en Chile, 41,6% de las personas padecen insomnio. Diversos pueden ser los motivos, pero lo cierto es que de este porcentaje el 50% pertenece a mujeres y el 23, 7% utiliza sedantes para poder dormir. Esto puede ser un factor gatillante en el desequilibrio a nivel cerebral y social.
Se asocia a aspectos en el desarrollo de la obesidad, demencias, suicidios o muertes prematuras.
¿Qué pasa cuando tengo trastornos de sueño?
El descanso inadecuado provoca cansancio, somnolencia, disminución de atención, falta de concentración, estados ansiosos, lentitud de pensamiento, irritabilidad, migraña, dolor de cabeza. Causa cuadros de ansiedad, angustia y a la larga cuadros depresivos.
Los factores que pueden provocar estos desequilibrios pueden ser:
- Exceso de luz blanca. Si te fijas en el atardecer la luz del cielo se torna en colores rojos. estos colores, según la ciencia, nos preparan para el descanso.
- Estrés físico y emocional. la falta de ejercicio físico y estrés provocan cuadros de ansiedad lo que facilita la fata de sueño.
- Cenar tarde. El proceso de digestión debemos hacerlo antes de acostarnos. Dormir con el estómago lleno, hace que nos movamos más en la cama, tengamos sensación de pesadez y nos cueste conciliar el sueño.
- El consumo de cafeína y teína en exceso también produce falta de sueño.
QUE PUEDES HACER PARA ESTIMULAR EL SUEÑO
- Evita luces blancas con la caída del sol.
- Evita utilizar el celular y ver televisión en la noche.
- Aliméntate con alimentos ricos en melotonina (nueces, tomate, cereza, arroz, avena) Cena temprano.
- Lee 10 a 15 minutos antes de dormir.
UN SUEÑO DE CALIDAD ES UN SUEÑO CONTINUO A LO LARGO DE LA NOCHE Y ES IGUAL DE IMPORTANTE QUE TENER BUENA ALIMENTACIÓN Y EJERCITARSE.
El sueño mejora la capacidad de memoria, atención, resolución de problemas. La rutina y horarios ayudan a estar motivados, alertas y participativos. Ayuda al estado anímico, previene la ansiedad y depresión. Protege el corazón, mejora la piel y un montón de beneficios más!
RESPIRACIÓN PARA UN BUEN DORMIR
El Yoga en sus múltiples beneficios también nos enseña a como calmar la mente para un buen dormir. hoy te enseñamos CHANDRA BHEDANA, que es una respiración que activa el hemisferio izquierdo del cerebro lo que te permite relajarte y tener un buen descanso.
Siéntate en una postura cómoda. Espalda recta.
Tu mano derecha ponla cerca de tu nariz. Tus dos dedos centrales (índice y medio) los ubicas en el entrecejo. El pulgar lo utilizaremos para tapar el orificio nasal derecho y el anular para tapar orificio nasal izquierdo. Practica.
Cuando manejes el tapar y destapar orificios vas a tapar orificio derecho y vas a inhalar por el orificio izquierdo. Posteriormente vas a tapar orificio nasal izquierdo y vas a exhalar por el orificio nasal derecho. Repite.
Este ejercicio lo puedes volver a repetir una y otra vez por 1 a 3 minutos, hasta que te empieces a sentir con más tranquilidad y calma.
Te deseo mucho éxito y ojalas puedes comenzar a practicar esta maravillosa técnica de respiración con o sin problemas de insomnio.
Sole García- Huidobro
contacto@artyoga.cl
Fuente: Journal of Clinical Sleep Medicine- Trastorno del sueño (Buela y Sánchez)- Dormir bien (ed.ocu) Asana Pranayama Mudra Bandha